Comprar por internet
Comprar complementos alimenticios por internet, ¿es seguro?
Es seguro, además nos ofrece la posibilidad de encontrar productos con una calidad o precio mejor al que podemos encontrar en los comercios.
Pero para hacerlo bien hay que tener en cuenta al menos estos tres puntos:
Que el fabricante esté registrado en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias. Este deberá contar con al menos un número de registro que empiece por 26 (distribución).
Esto nos garantiza que la empresa está sometida a controles periódicos sobre la calidad e higiene alimentaria.
Que el producto que queremos comprar se encuentre en el buscador de complementos alimenticios de AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).
Esto nos garantiza que el complemento alimenticio ha sido notificado a las autoridades sanitarias y se ha aprobado su comercialización en España.
Que la web muestre la siguiente información de carácter obligatorio previa a la compra: denominación del alimento, lista de ingredientes y cantidades, alérgenos, cantidad neta, fecha de consumo preferente, condiciones de conservación, razón social, dirección de la razón social y modo de empleo.
Esto nos asegura que estamos ante una empresa que cumple con la normativa sobre la venta a distancia de alimentos.
Los mismos requisitos debes tener en cuenta cuando optes por comprar los productos en farmacia, herboristería o supermercado.
Pero cuidado, si la marca es extranjera debemos extremar las precauciones, pues no todos los países tienen las mismas exigencias legales en cuánto a calidad e higiene alimentaria.
12 Septiembre 2022
Bibliografía:
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/buscador_complementos.htm
http://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/rgsa_empresas_inscritas.htm
Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011. Versión consolidada a 1 de Enero de 2018.