Dosis efectiva


¿Sabes dónde consultar la dosis de planta más eficaz?


Cuando compramos complementos alimenticios descubrimos que existen productos con una gran variabilidad, especialmente si nos fijamos en el precio y en la dosis, es aquí cuando surge la duda:


¿estoy comprando algo efectivo o más bien tirando el dinero?


Estamos acostumbrados a que un medicamento siempre va a tener una dosis efectiva, esto puede provocar que muchas veces ante un complemento alimenticio no nos formulemos este tipo de cuestión.


Resulta que los complementos alimenticios no están regulados por la misma normativa que los medicamentos, por tanto, la efectividad de los complementos alimenticios depende del fabricante.


Lo primero que debemos tener claro es que existe una delgada línea que separa un complemento alimenticio y un medicamento a base de plantas (lo cual merece otro post). En el caso de los complementos alimenticios la dosis normalmente es igual o inferior a la de los medicamentos a base de plantas.


Por tanto, para saber si un complemento alimenticio tiene una dosis adecuada debemos conocer las dosis establecida que separa los complementos de los medicamentos. Esta información la podemos obtener a través de las monografías de plantas.


¿Y qué son las monografías de plantas?


Las monografías de plantas son documentos elaborados por distintas organizaciones donde se recopila toda la información con evidencia científica para establecer el uso terapéutico de los productos a base de plantas.

La principal ventaja de las monografías de plantas es que proporcionan un conocimiento más exacto de la efectividad, uso, posología, efectos adversos y posibles interacciones cuando utilizamos productos a base de plantas. Otra ventaja es que se trata de monografías que están en constante revisión para ofrecer la evidencia más actual de cada planta, además de que cada año surgen monografías de nuevas plantas.


Un ejemplo de ello son las elaboradas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a través del Comité de Productos Medicinales a base de Hierbas (HPMC). En estas monografias se describe las dosis con un uso bien establecido y en caso de no disponer de datos suficientes, las dosis utilizada de forma tradicional. Su principal ventaja es que son de acceso gratuito (en inglés).


Otra opción son las monografías de la Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP). Es una federación donde colaboran las principales sociedades europeas de fitoterapia y una de sus principales funciones es mejorar el estatus de los productos a base de plantas. Se trata de monografías muy completas pero su acceso tiene un coste anual.


Finalmente en las monografías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podemos encontrar información sobre las dosis recomendadas y usos. Están disponibles en formato libro, también en versión gratuita y on line en su web (en inglés).

5 Octubre 2022