Omega 3


¿Debemos tomar complementos con omega 3 de aceite de pescado?

El omega 3 son grasas poliinsaturadas beneficiosas para la salud que deben formar parte de una alimentación saludable.

Los principales son: ácido alfa-linolénico (ALA), que se encuentra principalmente en semillas y frutos secos, y el ácido docosahexanoico (DHA) y ácido eicosapentanoico (EPA) que se encuentra en pescados grasos.

  • El ALA contribuye a mantener niveles de colesterol normales si consumimos al menos 2 g al día.

  • El DHA contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro y al mantenimiento de la visión en condiciones normales si consumimos al día al menos 250 mg.

  • El EPA y DHA contribuyen al funcionamiento normal del corazón si consumimos al menos 250 mg.

El equilibrio omega 3 : omega 6 debe tender a ser 1:1, es decir, por cada omega 3 consumido se debe consumir la misma cantidad de omega 6. Pero, el ritmo de vida actual provoca el desequilibrio de la balanza a favor del omega 6.

Una opción para equilibrar la balanza son las cápsulas de aceite de pescado, que suelen contener cantidades suficientes para satisfacer las necesidades diarias.

El principal problema es que el omega 3 se oxida y pierde sus propiedades.

Por tanto, debemos asegurarnos que las cápsulas de aceite de pescado contienen un buen antioxidante como la vitamina E (tocoferoles) y que el fabricante pueda aportar estudios de estabilidad de sus cápsulas.

Para asegurar que compramos un producto estable debemos observar si existe alguna marca registrada y buscar sobre ella los estudios realizados.

También existen certificadoras externas que aseguran la imparcialidad, como el ejemplo siguiente: https://certifications.nutrasource.ca/certified-products

Debemos recordar que hay alimentos a nuestro alcance que contienen cantidades importantes de omega 3. Por ejemplo, el salmón, que 50 g aportan una media de 500 mg de DHA.

Por tanto, no siempre es necesaria la suplementación, solo cuando un profesional sanitario lo recomienda.

9 Septiembre 2022