Cúrcuma y dosis segura


Tipos de cúrcuma en el mercado, ¿es seguro su uso a cualquier dosis?

En los últimos años la cúrcuma ha cobrado especial protagonismo. Sus principales compuestos: los curcuminoides, la curcumina y los aceites esenciales de cúrcuma son los protagonistas de numerosos estudios, especialmente en el ámbito de la inflamación del cuerpo humano, pero ¿toda la cúrcuma que hay en el mercado es igual?


No, no toda la cúrcuma es igual ni se absorbe igual en el organismo.


Actualmente podemos encontrar principalmente 3 presentaciones diferentes de cúrcuma en el mercado:


-cúrcuma en polvo

-extracto de cúrcuma

-cúrcuma microencapsulada


La cúrcuma en polvo es la más natural, la que utilizamos en la cocina como especia y proviene directamente del rizoma de cúrcuma. Lamentablemente tiene una disponibilidad baja para el organismo debido a que sus compuestos son muy inestables, especialmente al pH, que provocan que tenga muy mala absorción y que solo una pequeña parte llegue al torrente sanguíneo.


El extracto de cúrcuma concentra una cantidad más elevada de compuestos activos respecto a la cúrcuma en polvo. Éstos compuestos son los curcuminoides y la curcumina, que al estar en mayor concentración llegarán en cantidades mayores a la sangre.


Dentro de este tipo de productos se pueden encontrar extractos de cúrcuma mezclados con pimienta negra (piperina), quercetina o incluso el aceite esencial de cúrcuma. Esta combinación de ingredientes presentan una absorción superior al extracto de cúrcuma sólo, demostrada a través de estudios clínicos realizados por empresas que comercializan marcas registradas de este tipo de mezclas.


Por último, la cúrcuma microencapsulada utiliza tecnología donde se introduce la curcumina en el interior de partículas esféricas. De esta forma se favorece la absorción y llega más cantidad de curcumina a la sangre. Las micropartículas más utilizadas son los liposomas, las ciclodextrinas o las micelas. Estas microencapsulaciones también suelen pertenecer a marcas registradas con estudios clínicos propios.


Por tanto, para conocer de forma más precisa la biodisponibilidad de los complementos alimenticios con cúrcuma se deben revisar de forma minuciosa los resultados obtenidos en dichos estudios científicos.


Pero, ¿mayor absorción implica que sea más seguro?


No tiene porqué ser así, es evidente que una mayor absorción o biodisponibilidad va a asegurar que el producto llegue mejor al torrente sanguíneo, pero es aquí donde cobra importancia la dosis de cúrcuma en el producto.


Debemos partir de la idea de que la cúrcuma es un alimento que en altas dosis puede llegar a ser tóxico. Especialmente hay que evitarla en el caso de menores de edad, mujeres embarazadas y lactantes, además de personas con obstrucción biliar, colangitis, cálculos biliares, enfermedad hepática o biliar.


También se debe evitar el consumo de cúrcuma en casos de tratamiento con medicamentos anticoagulantes, anticancerosos o inmunosupresores, ya que puede modificar la biotransformación de estos medicamentos comprometiendo así la seguridad y la eficacia de los mismos.


Debido a todas las contraindicaciones e interacciones que se han detectado por el consumo de cúrcuma la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha fijado una ingesta diaria admisible para la curcumina de 210 mg/día en un adulto con un peso corporal de 70 kg, es decir, 3 mg/Kg de peso corporal. Este límite también es aplicable a los complementos alimenticios que utilizan extractos y matrices lipídicas de cúrcuma.


La EFSA recomienda declarar en el etiquetado de los complementos alimenticios el contenido de curcumina, por tanto, un producto que no declara su contenido no será fiable en cuanto a seguridad toxicológica.


En los casos en que un producto no declare la curcumina pero sí declare los curcuminoides, se podrá calcular el contenido en curcumina teniendo en cuenta que supone entre un 79-85% de la cantidad de curcuminoides.


Por tanto, se debe eliminar la falsa creencia de que una mayor biodisponibilidad significa un producto mejor independientemente de la dosis. Lo ideal en estos casos será conocer la cantidad de curcumina por dosis para asegurarnos una dosis segura según nuestro peso corporal.



11 Noviembre 2022